UBICACIÓN EN SINEB |
Sincronizar versión
La sincronización es el paso de datos de un lugar a otro en este caso se puede hacer de forma local, o de un servidor a otro servidor.
Para realizar la sincronización se debe tener en cuenta: Si lo que se va a sincronizar se va hacer a nivel de versiones, anexos o archivos: Ya que a nivel de versiones copia todos los anexos que tienen la versión junto con archivos, variables y constantes. Si la sincronización se realiza a nivel de Anexo únicamente copia los archivos y variables que contiene dicho anexo. Si la sincronización se realiza a nivel de archivo únicamente copia lo que tiene el archivo variables y constantes. Y presenta la siguiente pantalla:
Se observa una serie de campos:
1. Datos de la Versión Origen
SID Origen: Identificador de la base de datos origen.
Servidor Origen: IP del servidor donde se encuentra instalada la base de datos de origen.
Usuario Origen: Usuario o esquema donde se encuentra las tablas con prefijo R166 que contiene la metadata origen.
Password Origen: Password del usuario definido anteriormente.
Versión Origen: Nombre o descripción de la versión origen.
Anexo Origen: Código del anexo origen.
Archivo Origen: Código del anexo origen.
2. Datos de la Versión Destino
SID Destino: Identificador de la base de datos destino.
Servidor Destino: IP del servidor donde se encuentra instalada la base de datos de destino.
Usuario Destino: Usuario o esquema donde se encuentra las tablas con prefijo R166 que contiene la metadata destino.
Password Destino: Password del usuario definido anteriormente.
Versión Destino: Nombre o descripción de la versión destino. Es requisito indispensable que se haya creado previamente la versión, cuando se crea la versión se indica en que esquema se van a crear las tablas, en ese esquema será donde se crearan los nuevos objetos o se actualizaran.
Anexo Destino: Código del anexo destino.
Archivo Destino: Código del anexo destino.
Cuando ya se tiene llena toda la tabla tanto de los datos de la versión origen como la de la versión destino hacemos clic en el botón verificar para saber si se ha establecido una correcta comunicación para realizar la sincronización de versiones.
Si la comunicación se estableció correctamente aparece el siguiente mensaje
Luego de saber que la comunicación está bien establecida hacemos clic en el botón sincronizar y muestra el siguiente mensaje.
Al consultar el log de Sincronización muestra las novedades causadas por la sincronización. Muestra un archivo de texto.
Para comprobar la sincronización, hacer clic en versiones del menú Administración, y sobre el nombre de la versión origen, hacer clic para observar la cantidad de anexos que contiene.
Y muestra la siguiente pantalla con los anexos de la versión origen.
Para observar los anexos de la versión destino hacemos clic en versiones del menú Anexos, en la pantalla que muestra hacemos clic en le nombre de la versión destino que mostrará los datos de la versión con los anexos correspondientes.
La pantalla que presenta es la siguiente luego de hacer clic.
Si se observa contiene los mismos anexos tanto el origen como el destino.
Funcionalidad de la sincronización
Si las constantes están en el origen y no en el destino se crearan en el destino
Si las constantes no están en el origen y si en el destino se colocarán en un archivo de log, donde se indicara que la constante no existía en el origen, no se borrara dado que puede haberse utilizado anteriormente, por esta razón el usuario deberá revisar el log y proceder a hacer el ajuste que el crea en el correcto.
Si la descripción de las constantes no coincide en el origen y en el destino, se enviara a un archivo de log indicando cual es la diferencia.
Si las tablas NO existen en el destino, se crearan a partir del diccionario de datos, al igual que sus constraints e índices.
Si las tablas existen en el destino, si hace falta una columna en la versión destino se le crea.
Si las tablas existen en el destino, si sobre una columna en la versión destino, esto se presentará en el archivo de log.
Comparará las constante de las versiones origen y destino, si encuentra constantes con el mismo código y diferente descripción enviar a una archivo de log e informará al usuario que existe este inconveniente, en este caso la sincronización no continuará hasta tanto no se revise que esta pasando.
Si las constante no tienen diferencia por nombre, y no existen en el destino serán creadas.
Se toman los esquemas de la versión origen y destino. Se revisa si existen tablas del esquema origen en el destino, si no existe la tabla se crea.
Se borra del destino lo que exista para la versión en la tabla R166_R166_MODELOS_X_GRADO y se crea nuevamente los registros con lo que tenga la versión origen.
Se borra del destino lo que exista para la versión en la tabla R166_R166_GRADO_EDAD y se crean nuevamente los registros con lo que tenga la versión origen.
No debe sincronizar la misma versión en el mismo esquema.
Cuando las tablas no están creadas en el esquema de la versión origen, no se crean el la versión destino.
Si solo se agrega la variable a la versión origen y se sincroniza, tener en cuenta que no se modifica la estructura de las talas del esquema ORIGEN.
Sincronizar a nivel de Anexos (Crea archivo variables y constantes)
Sincronizar a nivel de Archivo (Crea variables y constantes)
Mostrar el log en el sistema.
Cuando se hace clic en el archivo1 de la versión destino (GENERAR), aparece una advertencia, usuario con insuficientes privilegios.
Si existen tablas en la versión destino y el la versión origen también pero en la versión origen hay mas tablas entonces se crean las tablas que faltan en la versión destino
Si existen tablas en la versión destino, pero al realizar la sincronización sobraron tablas esta no las borra pero so la muestra en el log.